[X] Cerrar

Galería Fotográfica
Alejandro Korn (ex Empalme SV / San Vicente)
Parte III


Alejandro Korn visto de pasada en el 2009

El 14 de marzo del año 2009 viajé en tren desde Chascomús hasta Plaza Constitución y aproveché la ocasión para tomar estas fotografías cuando el mismo pasó por Alejandro Korn. Y fue bueno tomarlas ya que salieron elementos hoy ya fuera de la escena normal de la estación debido a las obras de renovación (como por ejemplo algunas señales que aquí aparecen y hoy ya no existen). Fotos: David Merello.

2009-1.

1. Al acercarnos a estación Alejandro Korn, la formación se detuvo en la señal de entrada exterior, aguardando la indicación de vía libre.


2009-2. ... 2009-3.


2. Luego de algunos minutos de detención, la señal bajó y pudimos avanzar hacia la estación.
3. Pasando por la estación y con el natural vaivén de los coches al pasar de una vía a otra, como pude, contuve el pulso lo mejor posible
para tomar esta foto a la pasada de las señales en las puntas de andenes lado sur. Podemos ver las señales principales de la vía 1
(incluso con una de las raras señales de vía contraria o "moño" en la parte inferior) y a la derecha el poste con 2 señales para desvío.
También podemos apreciar los durmientes de hormigón apilados para las futuras obras de renovación de vías.

2009-4.

4. Finalmente ya sobre vía 1 la formación traspone la estación. Como puede verse, los andenes de vías 1 y 3 aún permanecían bajos.
El puente peatonal aún no había sido prolongado y solamente permitía pasar de andén 2 al 1.


Todas las fotos anteriores tomadas por David Merello.


2009-5.

5. Otra foto del año 2009, cuyo autor desconocemos, en la cual podemos ver claramente el estacionamiento que se había
construído sobre la vía 4 y que llegaba hasta el andén mismo de la estación.



Alejandro Korn en agosto de 2007

Las siguientes imágenes fueron tomadas por nuestro amigo Guillermo Guardia en Alejandro Korn, en el mes de agosto de 2007. Podremos ver en sus fotos varios aspectos de la estación tal como lucía por aquel año.
Solamente estaba electrificada la vía del andén 2. Y el resto de la estación conservaba aún sus mecanismos antiguos de señales y cambios gobernados por el Cabin Central y también desde palancas auxiliares en algunos cambios secundarios.

2007-1.

1. Un Toshiba circulando por la vía 2 (única con catenaria instalada en el tramo Glew-Alejandro Korn) mientras
un tren de Ferrobaires con destino a Mar del Plata está llegando desde Glew y se aproxima por la vía 1.


2007-2. ... 2007-3.


2. El tren con destino a Mar del Plata traspone la estación Alejandro Korn y pasa la señal de salida (hoy inexistente) por la vía 1 (ascendente).
Se observa la vía 2 con el paragolpe improvisado para evitar el avance de las formaciones Toshiba más allá del límite de la estación.
3. Un coche motor Nohab circulando por Alejandro Korn.


2007-4. 2007-5.

4. y 5. Formaciones Toshiba ingresando y saliendo de Alejandro Korn por la única vía con catenaria para electrificación.


2007-6.

6. Una vista desde el extremo sur, vemos que a ese momento la vía 4 había sido completamente tapada por un improvisado estacionamiento para aútomóviles.
El cabin bastante descuidado en su aspecto exterior y todas las señales de brazo aún en sus respectivos lugares y funcionando.


2007-7.

7. Una toma fotográfica desde el nivel de las barras de cambios que formaban un importante conjunto tipo ramillete a partir del Cabin hacia el sur.


2007-8. 2007-9.

8. Vista de la playa de maniobras // 9. Una vista hacia el sur y las señales de salida tanto de la vía principal como para las auxiliares.


2007-10. 2007-11.

10. y 11. Acercamiento a las señales que se ven en la foto 9.
10. Poste con 2 señales de entrada a desvíos. // 11. Señales de salida hacia vía principal
y empalme y más abajo señal tipo "moño" para circulación por vía contraria,
que a su vez también posee la "M" de indicación de Maniobras.


Fotos de la sección anterior, corresponden a la colección de Guillermo Guardia.



Alejandro Korn visto de pasada en el 2007

El 27 de enero del año 2007 hice este viaje en al expreso "El Marplatense", operado en aquel momento por la empresa Ferrobaires, y al paso del mismo por Alejandro Korn tomé estas fotografías que nos muestran el aspecto de aquella estación por ese año, cuando solamente estaba electrificada una de las vías y el tren hacía su recorrido de ida y vuelta por la misma vía entre las estaciones Glew y A. Korn. Fotos: David Merello.

2007-12.

12. El tren a Mar del Plata pasa de vía 2 a 1 antes de alcanzar la estación Alejandro Korn. Sobre la vía 2
(única electrificada en ese entonces) aguarda una formación Toshiba para regresar a Plaza Constitución.


2007-13. ... 2007-14.


13. El tren marplatense ya comienza a cruzar la estación Alejandro Korn y pasa por al lado del eléctrico Toshiba que aguarda su horario de regreso a Plaza Constitución.
14. Pasando ahora a la altura del Cabin, donde a la vía 2 se le ha colocado un paragolpes provisorio. Todavía están todas las señales en las demás vías.

2007-15. ... 2007-16.

15. El tren circula ahora por el tramo donde corre paralela la antigua vía de conexión con San Vicente. Todavía están allí las señales de brazo que gobernaban
el ingreso a la estación A. Korn para las formaciones procedentes de San Vicente.
16. Finalmente llegamos al punto donde las vías se separan. Como puede verse, en ese momento estaban completas aún las señales tanto de la vía principal como de la vía hacia San Vicente.


Fotos de la sección anterior, corresponden a David Merello.




17.

17. Una foto de Sebastián Bottaro tomada también en el año 2007 donde vemos la estación
con su "electrificación a medias" y sus vías aún pendientes de renovación.



Y seguimos retrocediendo en el tiempo...


2006-1.

2006-1. Alejandro Korn en el año 2006. Un tren de Ferrobaires avanzando hacia Mar del Plata pasa por el andén 1.
Autor desconocido.


2002-1.

2002-1. Año 2002. Se inaugura el servicio eléctrico en el tramo Glew-Alejandro Korn (época de la gestión de la prestadora Transportes Metropolitanos - Línea Roca).
Foto del primer tren eléctrico que arribó a Alejandro Korn. Fue una inauguración precaria ya que solamente se electrificó la vía 2 (descendente) por lo cual
los trenes hacían el recorrido por la misma vía tanto al ir como al volver, dejando la vía 1 libre para la circulación de formaciones diesel de la empresa Ferrobaires solamente.

*** Foto de Ariel Pascuali ***





Volver al menú de fotografías

Volver al menú de la zona Local

Volver a la Parte II

Más fotos de Alejandro Korn - Parte IV


Más fotos (siguiente galería x vía principal: Domselaar)

Más fotos (siguiente galería x ramal: San Vicente)




Museo Ferroviario Ranchos
http://museoferroviario.flavam.com
davidmerello@gmail.com (webmaster)