Interior de la nave hacia principios de 1900, con el ingreso de tranvías
para la conexión de los pasajeros entre ambos medios.

....
Estas dos imágenes tomadas desde puntos muy similares en el área de plataformas externas de la estación y mirando hacia el edificio principal (al fondo),
nos permiten ver como a través del paso de pocos años la pequeña estación va aumentando la cantidad de plataformas y las edificaciones anexas se van
expandiendo en lo que respecta a sus construcciones interiores y naves para plataformas, con espacios cubiertos y otros totalmente desprotegidos.
En un lapso apenas mayor a 10 años, las plataformas para pasajeros crecieron en cantidad, longitud de andenes (comparar fotos 1 y 2), comodidades para los pasajeros, señalamiento, etc.
A medida que se requerían más plataformas, se iban eliminando los sectores destinados a cargas, para transformarlos en nuevos andenes para trenes de pasajeros.
Imágenes gentileza de José Luis Frías.