Con las letras A, B, C y D indicadas en el mapa detallaremos las señales que corresponden a cada punto. Los puntos "A" y "B" corresponden a cada lado
de la vía de trocha ancha (FCS) y los puntos "C" y "D" a la trocha angosta (FCPBA).
1.
1. Mirando hacia el punto "A", o sea, de espaldas a Circunvalación y mirando al este, parados sobre la vía de trocha ancha. A la izquierda, solo
ha quedado el marco de palancas de lo que antiguamente era un precario Cabin (ver fotos al pie de la página). De las vías de trocha angosta solo
han quedado los rieles que forman el corazón del cruce propiamente dicho, ya que el resto ha sido completamente levantado.
2.

...
3.
2. Similar a la foto 1, pero nos corrimos un poco, ahora tenemos a nuestras espaldas el punto "D" y estamos mirando hacia "C" (tendido de trocha
angosta).
3. Nuevamente sobre la trocha ancha pero mirando hacia Circunvalación (de espaldas a "A" y mirando a "B").
4.

...
5.
4. y 5. Acercamiento al punto de cruce, sobre cada una de las vías. Trocha ancha (1,435 m) y trocha angosta (1,00 m).
6.
6. El perfil del marco de palancas para las señales y a su alrededor aún restos de ladrillos de lo que fuera la base del precario cabin existente años
atrás.
7.
7. Las palancas de señales, ahora convertidas en un colorinche formato de abanico que alguien pensó muy "estético" y acorde a los juegos para niños
circundantes, ¿verdad? Nuestro especial agradecimiento en nombre del Ferrocarril Argentino a quienes se tomaron el trabajo de doblar las palancas...
8.

...
9.
8. y 9. En primer plano el poste de las señales que gobernaban el paso de los trenes que corrían en dirección A -> B por las vías de trocha ancha. O sea,
aquellos que procedentes de Empalme Museo, debían sobrepasar el cruce a nivel para llegar hasta Circunvalación.
10.
10. La señal que gobernaba el paso de los trenes que corrían en dirección B -> A, o sea, por la trocha ancha procedentes de Circunvalación, hacia
Empalme Museo. El cruce está a espaldas del fotógrafo.
11.

...
12.
11. Señal que gobernaba a los trenes de trocha angosta que procedentes del Puerto La Plata debían sobrepasar el cruce para dirigirse
hacia
La Plata (estación FCPBA) o hacia afuera. Sentido de marcha C -> D según lo que marcamos en nuestro plano inicial.
12. Señal para el sentido de circulación D -> C, o sea trenes de trocha angosta que se dirigían al Puerto de La Plata.
La misma actualmente
ha perdido su brazo pero mágicamente aún está el farol.